La discapacidad en un sentido amplio puede ser entendida, como la reducción de las posibilidades de integración educativa, laboral o social de las personas afectadas, como consecuencia de una deficiencia en las capacidades físicas, psíquicas o sensoriales, previsiblemente permanente que puede ser de carácter congénito o sobrevenido.
La importancia de que la discapacidad sea reconocida administrativamente, radica en la posibilidad de acceder, a los distintos beneficios , subvenciones, ayudas y derechos reconocidos a las personas calificadas con un grado de discapacidad.
En este sentido el reconocimiento administrativo del grado de discapacidad, responde a criterios técnicos unificados, que se fijan mediante baremos que intentan valorar no sólo las limitaciones que la persona tienen en la actividad diaria, sino también las dificultades respecto a otros factores sociales que perjudican la integración social de las personas afectadas.
El reconocimiento administrativo se realiza a través de la valoración por un equipo técnico facultativo, y través de un porcentaje se intenta expresar la severidad y las consecuencias de la enfermedad, según el modelo propuesto por la Clasificación Internacional, discapacidades y minusvalías de la Organización Mundial de la Salud.
Las resoluciones emitidas respecto al grado de discapacidad admiten discusión como cualquier otro documento administrativo, por lo que en este apartado de información general de discapacidad se van a exponer diferentes artículos con la finalidad de que las personas que consideren que están afectas a dificultades en su actividad diaria, puedan tener una visión general del reconocimiento administrativo del grado de discapacidad y puedan valorar distintas opciones legales.