DEMANDA RECLAMANDO LA DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA, HASTA 2.000 EUROS (ART. 36 LAU)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE..........................
D./Dª......................., mayor de edad, de profesión............................, (indicar si se actúa en nombre de una persona jurídica), vecino/a de........................, con domicilio a efectos de notificaciones en......................, calle............................. y nº.................... , ante el Juzgado comparezco y, como más procedente sea en Derecho,DIGO: Que, por medio del presente escrito, vengo a formular DEMANDA DE JUICIO VERBAL ejercitando la acción de reclamación de cantidad de ...................... euros, contra D./Dª........................................... , mayor de edad, vecino/a de.............................. , con domicilio en......................... , basándola en los siguientes
HECHOS
PRIMERO. - En fecha …………….. se celebró contrato de arrendamiento con el ahora demandado para el inmueble sito en esta ciudad, C/ ……………………. nº…., contrato que acompaño como Documento Número __ .
La renta anual pactada ascendía a………….euros.
SEGUNDO. - En fecha………….., terminó el contrato y no interesando su continuación, esta parte entregó las llaves de dicho inmueble el día …………. , dejándolo totalmente libre y desocupado, a disposición del demandado, quien recibió las llaves de conformidad, tal como resulta del recibo de entrega de llaves que acompaño como Documento Número __.
TERCERO. - Transcurridos treinta días desde la fecha de la entrega de llaves el arrendador todavía no ha devuelto a la fianza que esta parte constituyó en su día, por importe de una mensualidad de renta, esto es la cantidad de …………euros, a pesar de haber sido requerido para ello, tal como resulta del burofax y su certificado de entrega que acompaño como Documentos Número ___ y ___.
Debe hacerse constar que en el momento de la entrega de las llaves del inmueble arrendado no existía cantidad alguna pendiente de pago al arrendador, ni tan siquiera por suministros, los cuales estaban a nombre de esta parte y fueron cancelados en su día.
CUARTO. - En virtud de lo anterior, el demandado adeuda a esta parte la cantidad de…….. euros, importe de la mencionada fianza, con los intereses legales de dicha suma desde que transcurrió un mes de la entrega de llaves, plazo que ha transcurrido con creces al día de hoy, por lo que, de acuerdo con lo establecido en el número 4 del artículo 36 de la LAU, procede se condene al demandado a pagar el importe de la fianza más los intereses prevenidos por la citada norma y calculados en la forma en ella establecida.
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.- De conformidad con el Art.45 de la LEC, corresponde a los Juzgados de Primera Instancia el conocimiento de los asuntos civiles no atribuidos a otros tribunales y el Articulo 250.2 de la misma Ley dispone que se decidirán en juicio verbal los asuntos cuya cuantía no exceda de seis mil euros (6.000 euros).
II.- Las partes están legitimadas activa y pasivamente, por aplicación del artículo 10 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que señala que serán consideradas partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica controvertida o del objeto litigioso.
III.- El art. 23 de la LEC autoriza a los litigantes a comparecer por si mismos en los juicios verbales cuya cuantía no exceda de dos mil euros (2.000 euros); y el artículo 31 de la LEC permite proveer solicitudes que no lleven la firma de Abogado, en casos, como el presente, de juicio verbal cuya cuantía no exceda de dos mil euros (2.000 euros).
IV.- El trámite procesal por el que ha de discurrir el juicio que insto es el del juicio verbal, según los arts. 437 y siguientes de la LEC.
V.- Resultan de aplicación los artículos 1088 y siguientes del Código civil reguladores de la teoría general de las obligaciones y especialmente, los artículos. 1100 y siguientes del mismo cuerpo legal, en cuanto a la mora del deudor y sus consecuencias.
VI.- En cuanto al fondo del asunto los Artículos 1 y 2 de la LAU que califican el contrato de arrendamiento objeto del presente procedimiento, como de arrendamiento de vivienda y establecen el sometimiento del mismo a sus normas.
Asimismo, el Artículo 36 de la LAU que establece en su número 4 la obligación del arrendador de devolver la fianza constituida, debiendo intereses desde el transcurso de un mes a partir de la entrega de las llaves de la finca arrendada.
VII.- En cuanto a costas, el artículo 394 de la LEC.
Por todo lo anterior,
SUPLICO AL JUZGADO:Que teniendo por presentado este escrito, con los documentos adjuntos y copia de todo ello, se sirva admitirlos, tener por interpuesta demanda de JUICIO VERBAL de reclamación de cantidad, contra Don/Doña ______________, y previos los trámites oportunos, se dicte sentencia por la que, estimando íntegramente las pretensiones formuladas en la demanda, condene a la parte demandada a abonarme la cantidad de ............... .EUROS (...........euros), que se reclaman, más intereses legales y costas.
OTROSI DIGO: Que al amparo de los dispuesto en el artículo 438 de la LEC vengo a manifestar que esta parte no considera necesaria la celebración de vista al acreditarse todos los hechos con la documental aportada, por lo que en caso de que no solicitase la demandada se proceda a dictar sentencia sin ulterior trámite,
DE NUEVO SUPLICO AL JUZGADO que tenga por efectuada la anterior declaración a los efectos procesales procedentes.
Es justicia que pido en ............., a............. de................... de............... Fdo.-.................................
|