Se aportan algunos documentos concretos del caso resuelto favorablemente en via judicial, reconociendo una prestación de incapacidad permanente en grado absoluta, para toda profesión u oficio, a una trabajadora operaria de cadena de montaje, que inicialmente le habian denegado la prestacion en resolucion administrativa y posterior reclamacion previa.
Se muestra la resolución de alta en convenio especial, realizado por la trabajadora tras el agotamiento de su prestación por desempleo para poder cumplir los requisitos exigidos en estas prestaciones de incapacidad permanente y poder tener acceso a la misma.
La trabajadora presenta el formulario de prestaciones en el Instituto Nacional de Seguridad Social, para que se emita una resolución sobre su concesión.
Se emite una resolucion por la que se deniegan las prestaciones a la trabajadora y se determina el cuadro clinico residual que padece segun el dictamen propuesta que tambien se adjunta.
Se presenta reclamacion previa frente a dicha denegacion y es desestimada por reolucion expresa, por lo que se interpone demanda judicial que es admitida a trámite, señalandose el día de la vista.
Una prueba que se puede aportar es una pericial médica que refleje de una forma clara y sencilla las limitaciones que se tienen para la actividad laboral y la repercusión funcional existente.
La trabajadora tiene tambien reconocido un grado de discapacidad del 65% y aunque a efectos de reconocimiento de la prestacion por incapacidad permanente no tiene relevancia, si refleja las limitaciones que tiene para su actividad diaria por lo que se aporta como una prueba adicional.
El resultado de la sentencia es estimatorio para los intereses de la trabajadora, a la que se reconoce una prestacion en grado absoluto para toda profesión u oficio, que supone un 100% de la base reguladora.