En el presente caso estamos ante unas secuelas de larga evolución que afectan la esfera psíquica de la trabajadora. Múltiples informes reflejan que la trabajadora padece sintomatología de ansiedad y miedo a salir sola a la calle. Este conjunto sindrómico de Trastorno obsesivo y enfermedad con agorafobia se ha ido manteniendo estos años con apenas variación. Ni la farmacología ni la terapia psicológica han conseguida mejorar el cuadro. La encronización del proceso augura una mala evolución por lo que no parece que pueda producir mejoría a corto y largo plazo. Los facultativos que han valorado a la trabajadora coinciden en este diagnostico y en el alcance de las secuelas.
Además, asocia cuerda vocal paralizada y parálisis en el 6º par del ojo izquierdo.
La trabajadora solicita el reconocimiento de las prestaciones por incapacidad permanente. El INSS emite resolución a través de la cual deniega la petición. La paciente inicia trámites judiciales y es en el Juzgado de lo Social donde obtiene respuesta favorable a su estado clínico – laboral.
|
Más información sobre Incapacidades
![]() Por Vicente J. Saiz Marco - Abogado
|
En virtud de lo que, se reconoce que la trabajadora esta incapacitada para el desempeño de cualquier actividad laboral, con derecho a una prestación del 100% de su base reguladora.
Este proceso judicial ha sido defendido por el Letrado Vicente Javier Saiz Marco http://www.abogadoincapacidadpermanente.com/
<< Caso real nº 57 Caso real nº 59>>
Sentencia estimatoria de Incapacidad Permanente Absoluta por Neurosis obsesiva y agorafobia
Descargar Documento Completo en PDF.