- 31 Julio 2015
- Publicado en Actualidad Legal por QuieroAbogado.es
El 30 de mayo de 2014 el Juzgado de lo Social dictó Sentencia reconociendo afecta de Incapacidad Permanente Absoluta a trabajadora que padece Síndrome de Fatiga crónica de intensidad muy severa, Fibromialgia, Síndrome de intestino permeable, Síndrome miofascial, Trastorno adaptativo con sintomatología ansiosa – depresiva, hipotiroidismo primario, disfunción vegetativa severa secundaria, presíncopes de características vasovagales de repetición. Asimismo, a nivel traumatológico, presenta patología meniscal de rodilla derecha, tendinitis del cubital anterior, neuropatía crónica cervical y lumbar, tendinitis de los extensores de 2º y3º dedos y 1 dedo, condropatía patelar grado II y Gonalgia tras reumatismos.
Esa sintomatología le produce cuadro de poliartralgias y cansancio, con fatigabilidad fácil; limitación para el movimiento, dolor a la presión en musculatura paravertebral cervical y ambos trapecios, y sintomatología ansiosa – depresiva.
En el siguiente enlace pueden acceder a la citada sentencia que publicamos y explicamos en el momento en el que se dictó http://www.quieroabogado.es/incapacidad-permanente/casos-reales-que-estiman-la-prestacion-por-incapacidad-permanente-en-sentencia-judicial-/ip-absoluta-a-oficial-administrativa-afecta-de-sindrome-de-fatiga-cronica-y-otras-patologias-asociadas
El INSS no estando de acuerdo con esta Sentencia interpone recurso de suplicación. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma la sentencia del juzgador a quo y desestima el recurso del INSS.
La sentencia del TSJ indica que la Magistrada de instancia, después de reseñar las dolencias y limitaciones de la trabajadora, valora correctamente su situación, ya que , según se indica en la resolución recurrida , los informes aportados, principalmente de los servicios públicos de salud, evidencias una situación funcional de la paciente que en el momento actual resulta incopmpatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral, apreciándose entre otras dolencias, además de un síndrome de fatiga crónica de intensidad muy severa, una disfunción cognitiva que se considera grave o muy grave, con trastorno depresivo mayor, a lo que se añade una limitación importante para la marcha, derivada de la patología traumatológica que padece, con lo que, procedía, en efecto, declarar a la trabajadora afecta de una incapacidad permanente absoluta, con arreglo a lo indicado, sin que sean de recibo las alegaciones del INSS, en absoluto justificadas. |
Más información sobre Incapacidades
![]() Por Vicente J. Saiz Marco - Abogado
|
Este proceso judicial ha sido defendido por el Letrado Vicente Javier Saiz Marco http://www.abogadoincapacidadpermanente.com/
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que desestima el recurso del INSS y confirma la resolución del Juzgado de lo Social que reconoce afecta de Incapacidad permanente Absoluta a trabajadora que padece Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia, Trastorno depresivo mayor y otras patologías
Descargar Documento Completo en PDF.