ANEXO I. BAREMO DE VALORACIÓN DE LOS GRADOS Y NIVELES DE DEPENDENCIA (BVD)
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con lo establecido en el art. 2.2 de la Ley 39/2006 , de 14 de diciembre , la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal ”.
El Baremo de Valoración de la Dependencia (en adelante, BVD) permite determinar las situaciones de dependencia moderada, dependencia severa y de gran dependencia,
a) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal . Se corresponde a una puntuación final del BVD de 25 a 49 puntos.
b) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal . Se corresponde a una puntuación final del BVD de 50 a 74 puntos.
c) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal . Se corresponde a una puntuación final del BVD de 75 a 100 puntos.
Asimismo, el BVD permite identificar los dos niveles de cada grado en función de la autonomía personal y de la intensidad del cuidado que requiere de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del art. 26 de la Ley 39/2006 , de 14 de diciembre .
El BVD es aplicable en cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad, a partir de los 3 años.
CRITERIOS DE APLICACIÓN
A continuación se fijan los criterios de aplicación para completar el BVD a fin de que se recoja la información necesaria para la valoración de la situación oficial de dependencia de un modo válido y fiable. Dichas normas, junto con las orientaciones recogidas en sus “Instrucciones de Aplicación”, deben ser conocidas antes de la aplicación del BVD y seguidas en todo momento durante el proceso de valoración por el/la profesional o profesionales responsables.
1. La aplicación del BVD se fundamentará en los correspondientes informes sobre la salud de la persona y sobre su entorno habitual, así como en la información obtenida mediante la observación, la comprobación directa y la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo por profesional cualificado y formado específicamente para ello. Además:
a. Si el informe de salud documenta deficiencias en las funciones mentales y/o limitaciones en la capacidad de comunicación que puedan interferir en la entrevista, ésta deberá completarse con la participación de otra persona que conozca bien la situación.
b. En el caso de deficiencias que se deriven de patologías que cursan por brotes, la valoración se realizará en su situación basal. Ésta se estimará de acuerdo con la frecuencia, duración y gravedad de los brotes.
2. En la cumplimentación del formulario del BVD (ANEXO D) se identificará el nivel de desempeño de todas las tareas consideradas, así como el problema de desempeño, el tipo y frecuencia de los apoyos necesarios en aquellas tareas en las que quede demostrada una situación de dependencia.
a. Las notas de valoración son obligatorias. Se recomienda su empleo de la forma más precisa posible para una mayor comprensión de la situación de dependencia valorada . 3. A efectos de aplicación del BVD se define desempeño como la capacidad individual para llevar a cabo por sí mismo, de una forma adecuada, y sin apoyos de otra u otras personas , actividades o tareas en su entorno habitual. a. Se valora el desempeño siempre, aunque no se realice la tarea, y, en su caso, con el empleo de los productos de apoyo prescritos, y con independencia de los apoyos de otra u otras personas que se puedan estar recibiendo.
b. Se valora siempre considerando las barreras y facilitadores de su entorno físico. El entorno habitual se corresponde con aquel en el que la persona valorada realiza regularmente las actividades básicas de la vida diaria. En función del proyecto vital se considerará la frecuencia de aquellas actividades que pueden desarrollarse dentro y fuera del hogar: comer y beber, higiene personal relacionada con la micción-defecación, mantenimiento de la salud y tomar decisiones, así como las tareas de abrir y cerrar grifos, lavarse las manos de la actividad de lavarse, y acceder al exterior de la actividad de desplazarse fuera del hogar. Se establecerá como hogar el domicilio donde se reside la mayor parte del año.
c. Se considera que la tarea se desarrolla adecuadamente, aunque sea con dificultad, si ésta se realiza con iniciativa, coherencia, orientación y control físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad correspondiente y sin incurrir en un grave riesgo para la salud.
d. La valoración en menores de 18 años se deberá poner en relación con el nivel de desarrollo propio de la edad del solicitante en el momento de la valoración . Se distinguirán los apoyos personales característicos de la edad de aquellos otros que estén relacionados con los problemas de salud, especialmente con posibles trastornos del desarrollo.
4. En todas las tareas se identificará el nivel de desempeño teniendo en cuenta las siguientes opciones:
a. Desempeño positivo: cuando la persona valorada sea capaz de desarrollar, por sí misma y adecuadamente, la tarea en su entorno habitual.
b. Desempeño negativo: cuando quede demostrado que la persona valorada requiere el apoyo indispensable de otra u otras personas para llevar a cabo, de una forma adecuada, la tarea en su entorno habitual, o bien que no es capaz de realizarla de ninguna manera. En el desempeño negativo se distinguirá entre el derivado de la situación de dependencia y el derivado de cualquier otra situación.
c. Desempeño no aplicable: cuando así corresponda por indicación expresa de la “Tabla de aplicación” (ver más adelante).
5. Durante el proceso de valoración deberá tenerse siempre en cuenta para establecer la distinción entre dependencia y otras situaciones lo siguiente:
a. La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal .
b. El carácter permanente de la situación de dependencia quedará establecido cuando en la condición de salud de la persona no haya posibilidad razonable de restitución o de mejoría en el funcionamiento.
c. Se considerará que los apoyos se precisan en las tareas cuando su intervención resulte imprescindible en la mayoría de las veces o siempre en las que éstas tengan lugar.
d. La edad, la enfermedad o la discapacidad son condiciones necesarias, pero no suficientes en sí mismas, para establecer la situación de dependencia y el alcance de su severidad a efectos del reconocimiento oficial.
e. Las otras situaciones de desempeño negativo, que a efectos de valoración oficial no son dependencia, incluyen factores determinantes de índole cultural, social, familiar, de sobreprotección o cualesquiera otras relacionadas con condiciones de salud que tengan posibilidades razonables de restitución o de mejoría, o bien cuando los apoyos en las tareas no sean imprescindibles en la mayoría de las veces o siempre en las que éstas tengan lugar.
6. En las tareas en que se presente situación de dependencia se identificarán los problemas de desempeño según su relación con el funcionamiento global de la persona valorada .
a. Problemas de funcionamiento físico: la persona valorada no ejecuta físicamente la tarea y/o lo hace sin el control adecuado y/o no percibe las informaciones externas necesarias para su desarrollo.
b. Problemas de funcionamiento mental: la persona valorada no comprende la tarea y/o la ejecuta sin coherencia y/o con desorientación y/o no muestra iniciativa para su realización.
c. Ambos problemas: la persona valorada no ejecuta la tarea por la concurrencia de un problema de funcionamiento físico y mental.
7. En las tareas en que se presente dependencia se establecerá el tipo y frecuencia del apoyo de otra u otras personas teniendo en cuenta las siguientes definiciones:
a. Tipo de apoyo: Se distinguirá la naturaleza del apoyo que necesita la persona valorada para la realización adecuada de la tarea. Si necesita diversos tipos de apoyo en una misma tarea se elegirá aquel que resulte más frecuente.
- Supervisión: Conlleva la estimulación verbal o gestual a la persona valorada mientras ésta ejecuta por sí misma la tarea a fin de que la desarrolle adecuadamente, así como la orientación en la toma de decisiones.
- Física Parcial: Comprende la colaboración física con la persona valorada en la ejecución parcial o completa de la tarea. Ésta incluye la preparación de elementos necesarios para la realización de la tarea por sí mismo.
- Sustitución Máxima: Comporta que la persona valorada no puede ejecutar por sí misma la tarea completa de ningún modo.
- Apoyo Especial: Consiste en cualquiera de los apoyos anteriormente descritos cuando su prestación en el desarrollo de la tarea resulta obstaculizada por la interferencia determinante de condiciones excepcionales de salud de la persona valorada .
b. Frecuencia de apoyo: Se identificará considerando el número de ocasiones en que la persona valorada necesita apoyos personales cuando ésta deba realizar la tarea. La graduación se determina del siguiente modo, de acuerdo con los intervalos que propone la escala genérica de la CIF (OMS, 2001):
- Casi nunca.
- Algunas veces.
- Bastantes veces.
- Mayoría de las veces.
- Siempre.
RELACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
La relación de actividades y tareas que comprende la valoración del BVD se establece en la “Tabla de aplicación” de acuerdo con la existencia o no de una condición de salud que pueda afectar a las funciones mentales, tales como la discapacidad intelectual, las enfermedades mentales, trastornos mentales orgánicos, el daño cerebral y las alteraciones perceptivo-cognitivas (como en determinadas situaciones de personas con sordo ceguera, entre otras). En el caso de las personas menores de 18 años, la “Tabla de aplicación” se establece también atendiendo a las características propias del desarrollo evolutivo, teniendo en cuenta los intervalos de edad cronológica. En la “Tabla de aplicación” las actividades y tareas que son aplicables se señalan como SÍ y aquellas no aplicables como NA.
Se valoran dentro y fuera del hogar las tareas incluidas en las actividades de comer y beber, higiene personal relacionada con la micción y la defecación, mantenimiento de la salud y tomar decisiones, así como las tareas de abrir y cerrar grifos, lavarse las manos de la actividad de lavarse; y, acceder al exterior de la actividad de desplazarse fuera del hogar.
Tabla de aplicación de actividades y tareas
Para todos los casos |
Grupos de edad |
||||||||
3-6 |
7-10 |
11-17 |
18 y mas |
||||||
Comer y beber |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Reconocer y/o alcanzar los alimentos servidos |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cortar o partir la comida en trozos |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Usar cubiertos para llevar la comida a la boca |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Acercarse el recipiente de bebida a la boca |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Higiene personal relacionada con la micción y defecación |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Acudir a un lugar adecuado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Manipular la ropa |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Adoptar o abandonar la postura adecuada |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Limpiarse |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Lavarse |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Abrir y cerrar grifos |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Lavarse las manos |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Acceder a la bañera, ducha o similar. |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Lavarse la parte inferior del cuerpo |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Lavarse la parte superior del cuerpo |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar otros cuidados corporales |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Peinarse |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cortarse las uñas |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
Lavarse el pelo |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Lavarse los dientes |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Vestirse |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Reconocer y alcanzar la ropa y el calzado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Calzarse |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Abrocharse botones o similar |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Vestirse las prendas de la parte superior del cuerpo |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Mantenimiento de la salud |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Solicitar asistencia terapéutica |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Aplicarse las medidas terapéuticas recomendadas |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Evitar situaciones de riesgo dentro del domicilio |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Evitar situaciones de riesgo fuera del domicilio |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
Pedir ayuda ante una urgencia |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
Cambiar y mantener la posición del cuerpo |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cambiar de tumbado a sentado en la cama |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Permanecer sentado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cambiar de sentado en una silla a estar de pie |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Permanecer de pie |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cambiar de estar de pie a sentado en una silla |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Cambiar el centro de gravedad del cuerpo mientras se está acostado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Desplazarse dentro del hogar |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos para vestirse |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos para comer |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos para lavarse |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos no vinculados al autocuidado |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos entre estancias no comunes |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Acceder a todas las estancias comunes del hogar |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Desplazarse fuera del hogar |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Acceder al exterior |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos alrededor del edificio |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos cercanos en entornos conocidos |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos cercanos en entornos desconocidos |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos lejanos en entornos conocidos |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
Realizar desplazamientos lejanos en entornos desconocidos |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
Realizar tareas domésticas |
NA |
NA |
NA |
SI |
|||||
Preparar comidas |
NA |
NA |
NA |
SI |
|||||
Hacer la compra |
NA |
NA |
NA |
SI |
|||||
Limpiar y cuidar de la vivienda |
NA |
NA |
NA |
SI |
|||||
Lavar y cuidar la ropa |
NA |
NA |
NA |
SI |
|||||
Sólo en los casos de personas con una condición de salud que pueda afectar a las funciones mentales |
Grupos de edad |
||||||||
3-6 |
7-10 |
11-17 |
18 y mas |
||||||
Tomar decisiones |
SI |
||||||||
Decidir sobre la alimentación cotidiana |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Dirigir los hábitos de higiene personal |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Planificar los desplazamientos fuera del hogar |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Decidir sus relaciones interpersonales con personas conocidas |
SI |
SI |
SI |
SI |
|||||
Decidir sus relaciones interpersonales con personas desconocidas |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Gestionar el dinero del presupuesto cotidiano |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Disponer su tiempo y sus actividades cotidianas |
NA |
SI |
SI |
SI |
|||||
Resolver el uso de servicios a disposición del público |
NA |
NA |
SI |
SI |
|||||
DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
La determinación del grado y nivel oficial de dependencia se obtiene a partir de la puntuación final obtenida en el BVD de acuerdo con la siguiente escala:
- De 0 a 24 puntos, sin grado reconocido.
- De 25 a 39 puntos, Grado I nivel 1.
- De 40 a 49 puntos, Grado I nivel 2.
- De 50 a 64 puntos, Grado II nivel 1.
- De 65 a 74 puntos, Grado II nivel 2.
- De 75 a 89 puntos, Grado III nivel 1.
- De 90 a 100 puntos, Grado III nivel 2.
La puntuación final del BVD se obtiene mediante la suma ponderada de los valores asignados a las tareas en que se ha establecido la situación de dependencia por el coeficiente del tipo de apoyo de otra u otras personas que se requiere en relación con cada una de ellas. Teniendo en cuenta que:
a. El valor asignado a cada tarea resulta de la multiplicación del peso de la tarea en su actividad correspondiente por el peso de dicha actividad en el total de la escala que le es de aplicación a la persona valorada.
b. Los pesos de las actividades y las tareas aparecen en la correspondiente tabla de la “escala general” (Anexo A). En el caso de personas con condiciones de salud que puedan afectar a sus funciones mentales, se emplearán además los pesos de la “escala específica” (Anexo B), seleccionando como puntuación final del BVD aquella que sea más elevada.
c. Los coeficientes del tipo de apoyo de otra u otras personas aparecen en la “tabla de apoyos” (Anexo C).
d. La puntuación final se redondea al entero más cercano
La valoración de la situación de dependencia será revisable de oficio hasta la edad de 18 años, al inicio de cada periodo diferenciado en la “Tabla de aplicación cronológica” o a la mitad del mismo cuando no haya transcurrido un año desde la anterior, salvo otros plazos que establezca el órgano de valoración . Y a partir de dicha edad cuando así se establezca expresamente por el órgano de valoración en el Dictamen-propuesta de la situación de dependencia de la persona valorada.
ANEXO A. TABLA DE PESOS DE LA ESCALA GENERAL
Grupos de edad |
|||||
3-6 |
7-10 |
11-17 |
18 y más |
||
Comer y beber |
22,4 |
18,3 |
18,3 |
16,8 |
|
Reconocer y/o alcanzar los alimentos servidos |
0,35 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Cortar o partir la comida en trozos |
NA |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|
Usar cubiertos para llevar la comida a la boca |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|
Acercarse el recipiente de bebida a la boca |
0,35 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Higiene personal relacionada con la micción y defecación |
20,03 |
16,1 |
16,1 |
14,8 |
|
Acudir a un lugar adecuado |
0,31 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|
Manipular la ropa |
0,23 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Adoptar o abandonar la postura adecuada |
0,46 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|
Limpiarse |
NA |
0,35 |
0,35 |
0,35 |
|
Lavarse |
12,1 |
9,6 |
9,6 |
8,8 |
|
Abrir y cerrar grifos |
0,43 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Lavarse las manos |
0,57 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|
Acceder a la bañera, ducha o similar. |
NA |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Lavarse la parte inferior del cuerpo |
NA |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Lavarse la parte superior del cuerpo |
NA |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Realizar otros cuidados corporales |
NA |
3,2 |
3,2 |
2,9 |
|
Peinarse |
NA |
0,35 |
0,3 |
0,3 |
|
Cortarse las uñas |
NA |
NA |
0,15 |
0,15 |
|
Lavarse el pelo |
NA |
0,3 |
0,25 |
0,25 |
|
Lavarse los dientes |
NA |
0,35 |
0,3 |
0,3 |
|
Vestirse |
16,3 |
12,9 |
12,9 |
11,9 |
|
Reconocer y alcanzar la ropa y el calzado |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Calzarse |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Abrocharse botones o similar |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|
Vestirse las prendas de la parte superior del cuerpo |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|
Mantenimiento de la salud |
NA |
3,2 |
3,2 |
2,9 |
|
Solicitar asistencia terapéutica |
NA |
0,3 |
0,15 |
0,15 |
|
Aplicarse las medidas terapéuticas recomendadas |
NA |
0,2 |
0,1 |
0,1 |
|
Evitar situaciones de riesgo dentro del domicilio |
NA |
0,5 |
0,25 |
0,25 |
|
Evitar situaciones de riesgo fuera del domicilio |
NA |
NA |
0,25 |
0,25 |
|
Pedir ayuda ante una urgencia |
NA |
NA |
0,25 |
0,25 |
|
Cambiar y mantener la posición del cuerpo |
12,1 |
11 |
11 |
9,4 |
|
Cambiar de tumbado a sentado en la cama |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Permanecer sentado |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Cambiar de sentado en una silla a estar de pie |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Permanecer de pie |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Cambiar de estar de pie a sentado en una silla |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Cambiar el centro de gravedad del cuerpo mientras se está acostado |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|
Desplazarse dentro del hogar |
16,8 |
13,4 |
13,4 |
12,3 |
|
Realizar desplazamientos para vestirse |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Realizar desplazamientos para comer |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Realizar desplazamientos para lavarse |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Realizar desplazamientos no vinculados al autocuidado |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|
Realizar desplazamientos entre estancias no comunes |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|
Acceder a todas las estancias comunes del hogar |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|
Desplazarse fuera del hogar |
NA |
12,3 |
12,3 |
12,2 |
|
Acceder al exterior |
NA |
0,29 |
0,25 |
0,25 |
|
Realizar desplazamientos alrededor del edificio |
NA |
0,29 |
0,25 |
0,25 |
|
Realizar desplazamientos cercanos en entornos conocidos |
NA |
0,24 |
0,2 |
0,2 |
|
Realizar desplazamientos cercanos en entornos desconocidos |
NA |
0,18 |
0,15 |
0,15 |
|
Realizar desplazamientos lejanos en entornos conocidos |
NA |
NA |
0,1 |
0,1 |
|
Realizar desplazamientos lejanos en entornos desconocidos |
NA |
NA |
0,05 |
0,05 |
|
Realizar tareas domésticas |
NA |
NA |
NA |
8 |
|
Preparar comidas |
NA |
NA |
NA |
0,45 |
|
Hacer la compra |
NA |
NA |
NA |
0,25 |
|
Limpiar y cuidar de la vivienda |
NA |
NA |
NA |
0,2 |
|
Lavar y cuidar la ropa |
NA |
NA |
NA |
0,1 |
ANEXO B. TABLA DE PESOS DE LA ESCALA ESPECÍFICA
|
Grupos de edad |
||||||||
|
3-6 |
7-10 |
11-17 |
18 y mas |
|||||
Comer y beber |
15,1 |
10,09 |
10,09 |
10 |
|||||
Reconocer y/o alcanzar los alimentos servidos |
0,35 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Cortar o partir la comida en trozos |
NA |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Usar cubiertos para llevar la comida a la boca |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Acercarse el recipiente de bebida a la boca |
0,35 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Higiene personal relacionada con la micción y defecación |
10,6 |
7,6 |
7,6 |
7 |
|||||
Acudir a un lugar adecuado |
0,31 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Manipular la ropa |
0,23 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Adoptar o abandonar la postura adecuada |
0,46 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Limpiarse |
NA |
0,35 |
0,35 |
0,35 |
|||||
Lavarse |
12,1 |
8,7 |
8,7 |
8 |
|||||
Abrir y cerrar grifos |
0,43 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Lavarse las manos |
0,57 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Acceder a la bañera, ducha o similar. |
NA |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Lavarse la parte inferior del cuerpo |
NA |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Lavarse la parte superior del cuerpo |
NA |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Realizar otros cuidados corporales |
NA |
2,2 |
2,2 |
2 |
|||||
Peinarse |
NA |
0,35 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Cortarse las uñas |
NA |
NA |
0,15 |
0,15 |
|||||
Lavarse el pelo |
NA |
0,3 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Lavarse los dientes |
NA |
0,35 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Vestirse |
17,5 |
12,6 |
12,6 |
11,6 |
|||||
Reconocer y alcanzar la ropa y el calzado |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Calzarse |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Abrocharse botones o similar |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Vestirse las prendas de la parte superior del cuerpo |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
0,3 |
|||||
Mantenimiento de la salud |
NA |
12 |
12 |
11 |
|||||
Solicitar asistencia terapéutica |
NA |
0,3 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Aplicarse las medidas terapéuticas recomendadas |
NA |
0,2 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Evitar situaciones de riesgo dentro del domicilio |
NA |
0,5 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Evitar situaciones de riesgo fuera del domicilio |
NA |
NA |
0,25 |
0,25 |
|||||
Pedir ayuda ante una urgencia |
NA |
NA |
0,25 |
0,25 |
|||||
Cambiar y mantener la posición del cuerpo |
3 |
2,2 |
2,2 |
2 |
|||||
Cambiar de tumbado a sentado en la cama |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Permanecer sentado |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Cambiar de sentado en una silla a estar de pie |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Permanecer de pie |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Cambiar de estar de pie a sentado en una silla |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Cambiar el centro de gravedad del cuerpo mientras se está acostado |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Desplazarse dentro del hogar |
18,3 |
13,2 |
13,2 |
12,1 |
|||||
Realizar desplazamientos para vestirse |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Realizar desplazamientos para comer |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Realizar desplazamientos para lavarse |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Realizar desplazamientos no vinculados al autocuidado |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Realizar desplazamientos entre estancias no comunes |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Acceder a todas las estancias comunes del hogar |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Desplazarse fuera del hogar |
NA |
14 |
14 |
12,9 |
|||||
Acceder al exterior |
NA |
0,29 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Realizar desplazamientos alrededor del edificio |
NA |
0,29 |
0,25 |
0,25 |
|||||
Realizar desplazamientos cercanos en entornos conocidos |
NA |
0,24 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Realizar desplazamientos cercanos en entornos desconocidos |
NA |
0,18 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Realizar desplazamientos lejanos en entornos conocidos |
NA |
NA |
0,1 |
0,1 |
|||||
Realizar desplazamientos lejanos en entornos desconocidos |
NA |
NA |
0,05 |
0,05 |
|||||
Realizar tareas domésticas |
NA |
NA |
NA |
8 |
|||||
Preparar comidas |
NA |
NA |
NA |
0,45 |
|||||
Hacer la compra |
NA |
NA |
NA |
0,25 |
|||||
Limpiar y cuidar de la vivienda |
NA |
NA |
NA |
0,2 |
|||||
Lavar y cuidar la ropa |
NA |
NA |
NA |
0,1 |
|||||
Sólo en los casos de personas con una condición de salud que pueda afectar a las funciones mentales |
Grupos de edad |
||||||||
3-6 |
7-10 |
11-17 |
18 y mas |
||||||
Tomar decisiones |
23,4 |
16,6 |
16,6 |
15,4 |
|||||
Decidir sobre la alimentación cotidiana |
0,4 |
0,21 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Dirigir los hábitos de higiene personal |
0,2 |
0,11 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Planificar los desplazamientos fuera del hogar |
NA |
0,11 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Decidir sus relaciones interpersonales con personas conocidas |
0,4 |
0,21 |
0,2 |
0,2 |
|||||
Decidir sus relaciones interpersonales con personas desconocidas |
NA |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Gestionar el dinero del presupuesto cotidiano |
NA |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
|||||
Disponer su tiempo y sus actividades cotidianas |
NA |
0,16 |
0,15 |
0,15 |
|||||
Resolver el uso de servicios a disposición del público |
NA |
NA |
0,05 |
0,05 |
|||||
ANEXO C. TABLA DE COEFICIENTES DEL TIPO DE APOYO DE OTRA U OTRAS PERSONAS
SUPERVISIÓN |
0,9 |
FÍSICA PARCIAL |
0,9 |
SUSTITUCIÓN MÁXIMA |
0,95 |
APOYO ESPECIAL |
1 |
ANEXO D. FORMULARIO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Instrucciones
Identifique el nivel de desempeño de todas las tareas consideradas, así como el problema de desempeño, el tipo y frecuencia de los apoyos necesarios en aquellas tareas en las que quede demostrada una situación de dependencia de acuerdo con los criterios de aplicación del BVD.
Marque con claridad la clave de valoración para cada respuesta.
Las notas de valoración son obligatorias. Se recomienda su empleo de la forma más precisa posible para una mayor comprensión de la situación de dependencia valorada.
Claves de valoración
Nivel de desempeño (D) |
Problema en dependencia (P) |
|||
P1 |
Positivo |
F |
Físico |
|
N1 |
Negativo, por dependencia |
M |
Mental |
|
N2 |
Negativo, por otras causas |
A |
Ambos |
|
NA |
No aplicable |
|||
Tipo de apoyo personal (TA) |
Frecuencia de apoyo personal (FR) |
|||
SP |
Supervisión |
0 |
Casi nunca |
|
FP |
Física parcial |
1 |
Algunas veces |
|
SM |
Sustitución máxima |
2 |
Bastantes veces |
|
AE |
Apoyo Especial |
3 |
Mayoría de las veces |
|
4 |
Siempre |
Información por actividades
COMER Y BEBER NIVEL DE DESEMPEÑO PROBLEMA APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Reconocer y/o alcanzar los alimentos servidos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 – 4 Cortar o partir la comida en trozos P1 - N1 - N2 - NA F -M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 – 4 Usar cubiertos para llevar la comida a la boca P1 - N1 - N2 - NA F -M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 – 4 Acercarse el recipiente de bebida a la boca P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
HIGIENE PERSONAL RELACIONADA CON LA MICCIÓN Y DEFECACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Acudir a un lugar adecuado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Manipular la ropa P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Adoptar o abandonar la postura adecuada P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Limpiarse P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
LAVARSE NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Abrir y cerrar grifos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Lavarse las manos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Acceder a la bañera, ducha o similar P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Lavarse la parte inferior del cuerpo P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4 Lavarse la parte superior del cuerpo P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 -4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
REALIZAR OTROS CUIDADOS CORPORALES NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Peinarse P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Cortarse las uñas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Lavarse el pelo P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Lavarse los dientes P1 - N1 -N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
VESTIRSE NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Reconocer y alcanzar la ropa y el calzado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Calzarse P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Abrocharse botones o similar P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Vestirse las prendas de la parte superior del cuerpo P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
MANTENIMIENTO DE LA SALUD NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Solicitar asistencia terapéutica P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Aplicarse las medidas terapéuticas recomendadas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Evitar situaciones de riesgo dentro del domicilio P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Evitar situaciones de riesgo fuera del domicilio P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Pedir ayuda ante una urgencia P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
CAMBIAR Y MANTENER LA POSICIÓN DEL CUERPO NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Cambiar de tumbado a sentado en la cama P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Permanecer sentado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Cambiar de sentado en una silla a estar de pie P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Permanecer de pie P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Cambiar de estar de pie a sentado en una silla P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Cambiar el centro de gravedad del cuerpo mientras se está acostado P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
DESPLAZARSE DENTRO DEL HOGAR NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Realizar desplazamientos para vestirse P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos para comer P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos para lavarse P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos no vinculados al autocuidado P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos entre estancias no comunes P1 - N1 - N2 – NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Acceder a todas las estancias comunes del hogar P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones DESPLAZARSE FUERA DEL HOGAR NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Acceder al exterior P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos alrededor del edificio P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos cercanos en entornos conocidos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos cercanos en entornos desconocidos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos lejanos en entornos conocidos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Realizar desplazamientos lejanos en entornos desconocidos P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
REALIZAR TAREAS DOMÉSTICAS NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Preparar comidas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Hacer la compra P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Limpiar y cuidar de la vivienda P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Lavar y cuidar la ropa P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones
TOMAR DECISIONES NIVEL DE DESEMPEÑO Problema APOYOS PERSONALES Tipo Frecuencia Decidir sobre la alimentación cotidiana P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Dirigir los hábitos de higiene personal P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Planificar los desplazamientos fuera del hogar P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Decidir sus relaciones interpersonales con personas conocidas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Decidir sus relaciones interpersonales con personas desconocidas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Gestionar el dinero del presupuesto cotidiano P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Disponer su tiempo y sus actividades cotidianas P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4 Resolver el uso de servicios a disposición del público P1 - N1 - N2 - NA F - M - A SP-FP-SM-AE 0 - 1 - 2 - 3 - 4
NOTAS Problemas identificados en el informe de condiciones de salud que afectan el desempeño de la persona solicitante en la actividad Descripción del funcionamiento de la persona solicitante en la actividad Identificación del empleo de productos de apoyo Identificación de barreras o facilitadores en el entorno Otras observaciones