ANEXO 1.B. Factores sociales complementarios.
Introducción.
La discapacidad se define como la desventaja social en un individuo afectado por una deficiencia o limitaciones en la actividad. Surge, pues, en la relación de la persona con el medio, en los obstáculos culturales, materiales o sociales que le impiden una integración adecuada en la sociedad.
Por esto, el presente baremo valora los factores que a continuación se detallan y que pueden limitar dicha integración: familiar, económico, laboral, cultural y entorno.
A cada uno de estos factores puede otorgarse una puntuación máxima que, obviamente, no es la suma de las distintas situaciones que se describen, como tampoco la puntuación total a otorgar en el baremo 15 puntos es la suma aritmética de los posibles puntos a conceder en cada una de las situaciones a valorar.
Se trata de un valor absoluto a otorgar, según criterio del profesional, quien tras el estudio de la situación específica, determinará la puntuación dentro del margen establecido, teniendo en cuenta, que dicha puntuación sólo podrá ser tenida en cuenta a partir de una valoración de un 25 % de limitaciones en la actividad.
BAREMO DE FACTORES SOCIALES.
1.- Factor Familiar:
FACTOR FAMILIAR: |
|
|
Puntos |
A) Problemas graves en miembros de la familia |
Hasta 3 |
Minusvalía o enfermedad grave en padres o tutores. |
|
Minusvalía o enfermedad grave en hijos. |
|
Minusvalía en hermanos u otros familiares convivientes |
|
Otros: especificar. |
|
B) Ausencia de miembros responsables de la unidad familiar |
Hasta 3 |
Por muerte. |
|
Por abandono. |
|
Otros: especificar. |
|
C) Relaciones intrafamiliares que dificulten la integración del minusválido |
Hasta 3 |
Sobreprotección. |
|
Abandono encubierto. |
|
Explotación. |
|
Otros: especificar. |
|
D) Otras situaciones no contempladas |
Hasta 3 |
Situaciones generales marginantes. |
|
Bajo nivel cultural. |
|
Inhabilidad social. |
|
Otros: especificar. |
|
Puntuación máxima (A + B + C + D) |
5 |
2.-Factor económico:
FACTOR ECONOMICO |
|||
Se valorará teniendo como referencia el salario mínimo interprofesional, conforme a las siguientes pautas: |
|||
1. Suma de la totalidad de ingresos familiares. |
|||
2. De esta totalidad se restará (a + b): |
|||
a. Gastos de vivienda: |
|||
§ Alquiler. |
|||
§ Amortización primera vivienda. |
|||
§ Desahucio. |
|||
§ Eliminación barreras arquitectónicas. |
|||
b. Gastos extraordinarios de carácter prolongado: |
|||
§ Educativos (medidas de apoyo, gastos derivados de la carencia de recursos educativos en la zona, otros: especificar) |
|||
§ Sanitarios (derivados de medidas rehabilitadoras y recuperadoras, tratamientos farmacológicos, otros: especificar). |
|||
§ Otros: especificar. |
|||
3. El resultado se dividirá entre el número de miembros que componen la unidad familiar. |
|||
4. Finalmente se aplicará el cuadro adjunto: |
|||
Renta per cápita |
Más de 5 miembros |
Menos de 5 miembros |
|
Puntos |
Puntos |
||
Superior al salario mínimo interprofesional |
0 |
0 |
|
Entre el 99 % del salario mínimo interprofesional y el 50 % del salario mínimo interprofesional. |
Hasta 1 |
Hasta 2 |
|
Inferior al 49 % del salario mínimo interprofesional. |
Hasta 3 |
Hasta 4 |
|
5. Puntuación máxima: 4 puntos. |
|
|
3.- Factor laboral:
FACTOR LABORAL |
||||
Se valorará en función de la edad y las distintas situaciones en relación con el empleo, de acuerdo con las siguientes pautas: |
||||
· Situación de desempleo: Persona demandante de trabajo en: |
||||
INEM, o entidades análogas. |
||||
o Entidades de promoción de empleo: ONCE, FUNDOSA... |
||||
o Centro Ocupacional. |
||||
Esta puntuación será sumable a la de tres años sin empleo si se diera el caso. |
||||
· Situación de subempleo: Trabajo desempeñado por debajo de la capacidad y/o posibilidades y/o en condiciones laborales precarias: temporales, sin contrato, explotación, economía sumergida. |
||||
Edad |
Desempleo |
Mas de tres años |
Subempleo y/o |
|
sin empleo |
actividad |
|||
|
inadecuada a |
|||
|
las limitaciones en la actividad |
|||
0-16 |
0 |
0 |
0 |
|
17-25 |
0,5 |
0 |
0,5 |
|
26-40 |
1 |
0,5 |
1 |
|
41-50 |
2 |
0,5 |
1,5 |
|
51-65 |
2,5 |
0,5 |
2 |
|
> 65 o edad de jubilación |
0 |
0 |
0 |
|
Notas: |
||||
1. Las personas diagnosticadas con una limitaciones en la actividad incompatible con cualquier actividad laboral no se valoran en este factor. |
||||
2. Las situaciones de invalidez parcial, total, absoluta y gran invalidez se valorarán siempre y cuando exista demanda explícita de empleo. |
||||
3. Las situaciones de jubilación no se puntúan. |
||||
4. Las amas de casa, religiosos, drogodependientes, etc., serán asimilables a las condiciones exigidas a la población en general. |
||||
Puntuación máxima: 3 puntos. |
|
|
|
4.- Factor cultural:
Se valorará conforme al cuadro adjunto teniendo en cuenta:
Situación cultural deprimida:
El marco de aplicación abarca a todos aquellas personas adultos, jóvenes o niños que no pudieron o no pueden acceder o bien el acceso es parcial a los sistemas escolares obligatorios debido a circunstancias personales, sociales, limitaciones en la actividad, etc.
Situación cultural inferior:
En esta situación se encuadrarían todas aquellas personas que siguiendo o habiendo seguido enseñanzas elementales a edad reglada, no consiguieron el rendimiento o los conocimientos apropiados, accediendo exclusivamente al certificado de escolaridad. Sería el caso de personas con deficiencia mental, personas con discapacidad físicos o sensoriales o con desaprendizajes, fracasos escolares, etc.
Situación cultural primaria, sin compensar en post-escolaridad:
Afectaría a personas que siguieron la escolaridad de Estudios Primarios con anterioridad a la Ley de 1970 (actualmente tendrían edades comprendidas entre los 50-55 y 35-40 años) y que, por falta de recursos, información, etc., no se acogieron a programas compensatorios del MEC, formaciones profesionales regladas (Escuelas del Trabajo, PPO, etc.), al margen de que estén en posesión o no del Certificado de Estudios Primarios.
Situación cultural ordinaria:
Incluye a aquellas personas que poseen certificaciones de Enseñanzas Básicas posteriores a la Ley de 1970 o titulaciones equivalentes (Bachiller Elemental, Graduado Escolar, etc.) y que, por diversas circunstancias, no han seguido Formación Profesional Académica o Reglada.
Nota: La valoración del nivel cultural real en aquellos casos en que se considere necesario debido a traumatismos craneoencefálicos, deterioros orgánicos, etc., se basarán en la consulta al profesional correspondiente.
Puntuación máxima: 4 puntos.
FACTOR CULTURAL |
||||||||||
SITUACION CULTURAL: |
CURRICULUM ESCOLAR NIVEL DE FORMACION |
P.1 |
FP REGLADA |
FP OCUPACIONAL |
P.2 |
P.1 + P.2 |
||||
DE 6 A 16 AÑOS(*) |
MAYOR DE 16 AÑOS |
SIN |
CON PERO INADECUADA |
SIN |
C0N PERO INADECUADA |
|
|
|||
MAYORES DE 18 AÑOS |
|
|
||||||||
No escolarizado |
Analfabeto |
4 |
… |
… |
… |
… |
… |
4 |
||
1.- DEPRIMIDA |
Escolarización parcial |
Neolector |
3 |
… |
… |
1 |
1 |
1 |
4 |
|
2.- INFERIOR |
Retrasos escolares o situaciones asociadas |
Certif. escolar o similar |
2 |
… |
… |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
3.- PRIMARIA |
… |
Estudios primarios sin certificado |
2 |
… |
… |
1 |
1 |
1 |
3 |
|
sin compensar con post- escolaridad |
Estudios primarios con certificado |
1 |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
1 |
2 |
||
4.- ORDINARIA |
… |
Bachiller elemental graduado escolar 8º EGB |
,,, |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
1 |
1 |
|
(De 3 a 6 años sin escolarizar: 1 punto) |
curso escolar acorde con edad |
Enseñanza secundaria obligatoria |
,,, |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
0,5 |
1 |
1 |
|
(*) - ó 18 años en el caso de deficientes mentales.
5. -Factor entorno:
FACTOR ENTORNO |
|
Puntos |
|
A) Carencia o dificultad de acceso a recursos sanitarios, de rehabilitación, educativos, culturales, profesionales, asistenciales, ocupacionales, de medios de comunicación, otros especificar-, siempre y cuando se consideren necesarios en el proceso integrador |
Hasta 3 |
B) Dificultades en Vivienda y/o Barreras arquitectónicas y/o de comunicación |
Hasta 3 |
Vivienda: carencia o inadecuación. |
|
Carencia de transporte adaptado. |
|
C) Problemas de rechazo social |
Hasta 2 |
Puntuación máxima (A + B + C) |
4 |
La puntuación máxima a otorgar en la suma de todos los factores será de 15 puntos.