- 31 Mayo 2016
- Publicado en Derecho Civil
Este es uno de los supuestos más habituales de Desahucio por Precario, que es el instado por los dueños del inmueble, que lo cedieron al matrimonio conformado por su hijo, cuando se produce el divorcio y es adjudicado el bien a la exmujer y nietos.
INDICE
- Explicación del caso
- Demanda de Desahucio por Precario íntegra, presentada el 10 de diciembre de 2015. Redactada tras la reforma de la Lec por Ley 42/2015.
- Admisión a trámite y contestación a la demanda.
- Sentencia estimatoria del Desahucio por Precario de 17 de mayo de 2016.
Estamos ante un Desahucio por Precario presentado por la Empresa Familiar tutilar del Inmueble, que decide hacerlo tras ver impedido el uso que venía haciendo de la planta baja.
Se trata de una vivienda unifamiliar de lujo en una de las mejores zonas de Madrid, cuyo uso se adjudicó a la exmujer y sus hijos, en proceso de divorcio, en el que evientemente no tuvo intervención la Sociedad propietaria del inmueble.
Es un Desahucio por Precario de Libro, de los que el Tribunal Supremo ha resuelto de forma reiterada, considerando que el titular puede en cualquier momento poner fin al uso.
La demanda de Desahucio por Precario se presentó el 10 de diciembre de 2015, admitiéndose a trámite el 2 de febrero de 2016 y obteniéndose Sentencia el 17 de mayo de 2016, lo que supone una duración total de 5 meses.
La demandada, en su contestación a la demanda, reconociendo expresamente la cesión gratuita, alegó que tenía atribuido el uso por Sentencia de Familia, lo que en definitiva supuso dar por ciertos todos los hechos que sustentaban nuestra pretensión.
En el acto de la vista, se intentó por la demandada, aportar un contrato de arrendamiento entre otros documentos, que le fueron inadmitidos por extemporáneos, pues disponía de los mismos ya en el momento de formular la contestación.
La Sentencia, con expresa condena en costas, accede a nuestra petición, expresando que:
"TERCERO.- Del resultado de la prueba practicada en Autos se desprende claramente una situación posesoria propia de un precario, ya que la vivienda ocupada fue cedida sin contraprestación y sin fijación de plazo para ser utilizada por el cesionario y su familia como domicilio conyugal o familiar, situación en la que no concurren los elementos característicos del comodato, por lo que la poseesión de la demandada de la vivienda, -una vez rota la convivenca, con independencia de que le hubiera sido atribuido el derecho de uso y disfrute de la misma, como vivienda familiar, por resolución judicial- lo es a título de precario, lo que conduce a la estimación de la Demanda. |
Experto en Procesos de Desahucio 619.41.23.11
91 530 96 98
Presupuesto para un Desahucio por Precario
|
Ver en PDF | ![]() |
Ver en PDF | ![]() |
Ver en PDF | ![]() |
- En breve subieremos a nuestra otra web la demanda íntegra en formato WORD para que podáis utilizarla. Para acceder al sitio, pulsar aquí.
![]() |
ESPERO QUE PRESENTE ARTÍCULO OS SIRVA DE AYUDA. EN TODO CASO QUEDO A VUESTRA DISPOSICIÓN PARA ACLARAR DUDAS Y COMO NO, PARA ASISTIROS EN PROCESOS DE DESAHUCIOS, QUE ES UNA DE MIS GRANDES ESPECIALIDADES UN AFECTUO SALUDO - JOSÉ VALERO ALARCÓN / ABOGADO EJERCIENTE DESDE 1996 TELF. 91. 530.96.98 / 619.41.23.11 |