Derecho Civil
Últimas entradas al blog por parte de nuestros abogados colaboradores
Procedimiento de internamiento no voluntario. Limitación del derecho a la libertad, art. 17 CE. Exponemos a continuación el procedimiento previsto y regulado en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil para la adopción de un internamiento involuntario de una persona con trastornos psíquicos. El procedimiento para el internamiento involuntario de una persona con trastornos psíquicos viene regulado en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.Si bien, hay que distinguir dos trámites diferenciados, si se trata de un internamiento urgente o bien… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Martes, 19 de Julio de 2016 12:59
Sentencia del Tribunal Supremo, declaración de cláusulas abusivas que fijan los intereses de demora en los préstamos hipotecarios

Sentencia del Tribunal Supremo, Doctrina de la Sala de lo Civil, cláusulas abusivas que fijan los intereses de demora en los préstamos hipotecarios para la adquisición de la vivienda habitual. Adjuntamos novedosa Sentencia dictada por el Tribunal Supremo de fecha 3 de junio de 2016 por la que fija la doctrina respecto a la declaración de abusividad de las cláusulas que establecen los intereses de demora en la escritura del préstamo hipotecario. Con esta última sentencia, el Tribunal Supremo fija la doctrina respecto al control… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Miércoles, 29 de Junio de 2016 16:07
Solicitud para venta directa de vivienda de persona tutelada. Necesidad de hacerlo con Abogado y Procurador cuando el valor del bien supera los 6.000 euros.

En el presente artículo explico el procedimiento que ha de seguirse para que un tutor solicite la venta directa de la vivieda de su tutelado, sin necesidad de subasta. Os acompaño también modelo de escrito, suscrito por Abogado y Procurador. El representante, administrador, curador, defensor judicial, o inclusive el constituido en tutela o curatela si no lo tuviese prohibido, deben plantear la petición ante el Juzgado del domicilio o residencia de éste. Se deberá indicar como antecedente el nº de procedimiento de tutela y Juzgado para su reparto. Ha… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Martes, 14 de Junio de 2016 11:02
Etiquetado en
- Abogado José Valero
- Venta de Vivienda de Tutelado
- Venta de vivienda por tutor
- Abogado y Procurador en Venta por Tutor
- Venta de bienes de incapacitado
- Venta de Bienes de Persona con Capacidad Modificada
- Solicitud de Venta de Bienes de Enfermo con Demencia
- Venta de Bienes de más de 6000 euros
- Autorización Judicial para Venta de Bienes
¿Cómo echar a un hijo de casa? Desahucio por Precario de un Hijo instado por su Madre. Caso Real del año 2016

Hoy os muestro un caso real de Desahucio por Precario, instado por una madre frente a su hijo que se niega a entregarle la vivienda que un día le cedió. Es el primer Precario en el que hemos obtenido Sentencia sin necesidad de celebrar juicio, dado que ninguna de las partes lo solicitamos por estimarlo innecesario. INDICE Explicación del caso Demanda de Desahucio por Precario íntegra, presentada el 15 de diciembre de 2015. Redactada tras la reforma de la Lec por Ley 42/2015. Admisión a trámite y contestación a… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Viernes, 03 de Junio de 2016 11:52
Etiquetado en
- Abogado José Valero
- Desahucio Precario 2016
- Modelo de Demanda de Desahucio por Precario 2016
- Caso real Desahucio por Precario 2016
- Caso íntegro Desahucio por precario 2016
- Abogado de Precarios
- Abogado para Desahucio por Precario
- Desahucio de madre a hijo
- Cómo desahuciar a un hijo
- Echar a un hijo de casa
- Abogado para Desahuciar a Hijo
Desahucio por Precario de Vivienda cuyo uso se otorgó por Sentencia de Divorcio a la exmujer del Hijo de los Propietarios. Caso real año 2016

Este es uno de los supuestos más habituales de Desahucio por Precario, que es el instado por los dueños del inmueble, que lo cedieron al matrimonio conformado por su hijo, cuando se produce el divorcio y es adjudicado el bien a la exmujer y nietos. INDICE Explicación del caso Demanda de Desahucio por Precario íntegra, presentada el 10 de diciembre de 2015. Redactada tras la reforma de la Lec por Ley 42/2015. Admisión a trámite y contestación a la demanda. Sentencia estimatoria del Desahucio por Precario de 17… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Martes, 31 de Mayo de 2016 18:08
Etiquetado en
- Abogado José Valero
- Desahucio Precario 2016
- Modelo de Demanda de Desahucio por Precario 2016
- Caso real Desahucio por Precario 2016
- Caso íntegro Desahucio por precario 2016
- Abogado de Precarios
- Abogado para Desahucio por Precario
- Desahucio de Exmujer del Hijo
- Desahucio por Precario tras Divorcio del Hijo
- Desahucio frente a exnuera
Desahucio por Precario de sobrino que ocupa casa de tía, a la que se niega a ayudar con los gastos de residencia. Caso real íntegro 2016

Os muestro un caso real de Desahucio por Precario tramitado tras la reforma de la LEC de Octubre de 2015, en el que la parte demandada presenta contestación escrita a la demanda, conforme ahora se requiere en el Juicio Verbal, celebrándose vista al solicitaro nosotros. INDICE Explicación del caso Demanda de Desahucio por Precario íntegra, presentada el 9 de diciembre de 2015. Redactada tras la reforma de la Lec por Ley 42/2015. Admisión a trámite y contestación a la demanda. Solicitud de vista y señalamiento. Sentencia estimatoria del… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Jueves, 26 de Mayo de 2016 16:53
Archivo de Proceso Monitorio instado por el Banco de Santander en Reclamación de 10.000 euros tras plantear la oposición al Juicio Monitorio iniciado.

En más ocasiones de las esperadas los bancos no continúan con sus reclamaciones cuando es planteda oposición a la petición inicial de procedieminto monitorio. Ayer os mostramos un un proceso real iniciado por una entidad de recobros que terminó con una Sentencia desestimatoria, por no haber comparecido la parte actora a la vista señalada tras la oposición formulada; en dicho caso, que podéis consultar pulsando aquí, se siguió la tramitación del Juicio verbal, al ser inferior a 6.000 euros, lo que posibilitó se celebrara vista y se dictara una… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Jueves, 26 de Mayo de 2016 09:06
Caso íntegro real con Sentencia desestimatoria de la reclamación de deuda instada por Lindorff Holding Spain, por tarjeta de crédito del Banco de Santander, instada a través de un Juicio Monitorio.

Ha sido y es práctica habitual que bancos y grandes empresas cedan los créditos que estiman ostentar frente a sus clientes a empresas para que procedan a su cobro, o al menos lo intenten. ÍNDICE Explicación del caso. Petición inicial de Juicio Monitorio instada por Lindorff derivada de deuda supuestamente generada con Tarjeta de Crédito del Banco de Santander. Oposición al Juicio Monitorio y resolución convocando a las partes a vista de Juicio Verbal. Sentencia desestimatoria de la peticiçon de Lindorff. El caso… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Miércoles, 25 de Mayo de 2016 12:49
Accidente de tráfico: La importancia de concretar en la demanda la causa por la que se reclama la responsabilidad civil.

Accidente de tráfico: Responsabiliad por culpa extracontractual. Exponemos a continuación una duda frecuente a la hora de iniciar la reclamación de responsabilidad civil tras fallecimiento del pasajero ocupante del vehículo por parte de los familiares. Accidente de tráfico en el que resulta lesionado el pasajero, el cual es trasladado a los servicios de urgencia e intervenido quirúrgicamente, si bien, acaba falleciendo como consecuencia de una infección. La duda surge a la hora de determinar la petición concreta de la demanda para lograr obtener una sentencia favorable y… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Miércoles, 18 de Mayo de 2016 07:52
Etiquetado en
- accidente de tráfico
- indemnización por lesiones
- lesiones permanentes
- Alexandra Roncero abogado
- reclamación de responsabilidad civil
- demanda por daños y perjuicios
- 1902 Código Civil
- culpa extracontractual
- compañia aseguradora
- indemnización por fallecimiento
- lesiones y secuelas
- abogado de accidente de tráfico
Desahucio por Precario frente a Exnuera y Nieto. Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de abril de 2016. ¿Procede el Desahucio instado por la Copropietaria cuando el exmarido es dueño de una parte de la vivienda?

La jurisprudencia es reiterada en el sentido de estimar que concurre precario cuando los padres ceden una vivienda al matrimonio conformado por un hijo, siendo procedente el desahucio en el momento que decidan los propietarios, aunque exista un pronunciamiento judicial en caso de separación del matrimonio que otorgue el uso de la vivienda cedida. Es frecuente que una vez fallecido alguno de los padres cedentes el hijo pase a ser titular de al menos parte de la vivienda; ¿qué ocurre en esos supuestos? ¿procede el desahucio por precario? La… [Leer más...]
Publicado en
Derecho Civil
Lunes, 16 de Mayo de 2016 10:43