- 09 Mayo 2016
- Publicado en Actualidad Legal por QuieroAbogado.es
La trabajadora fue operada de carcinoma de mama derecha en febrero de 2013. Después fue tratada con quimioterapia adyuvante. Se somete a mastectomía, linfadenectomía, radioterapia y hormonoterapia. Como consecuencia de la hormonoterapia le quedan secuelas de osteoporosis de alto riesgo en columna dorsolumbar. Además, la transformación del tumor obliga a un nuevo tratamiento el cual conlleva una toxicidad cardiaca que ha producido a la trabajadora una función sistólica global deprimida.
La cirugía realizada con vaciamiento axilar y radioterapia lleva implícito un linfedema del brazo con pérdida de movilidad que impide coger peso. Los facultativos que tratan a la trabajadora manifiestan que esta ha presentado efectos colaterales muy importantes secundarios a la quimioterapia y a la hormonoterapia, así como pérdida de movilidad y fuerza en el brazo, por lo que no puede desarrollar su actividad laboral habitual.
|
Más información sobre Incapacidades
![]() Por Vicente J. Saiz Marco - Abogado
|
Ya en vía judicial la paciente obtiene el merecido reconocimiento de las prestaciones por Incapacidad Permanente Total. La sentencia concluye que queda acreditada la pérdida de fuerza y movilidad del brazo, y que tales limitaciones impiden el desarrollo de su actividad laboral habitual.
Este proceso judicial ha sido defendido por el Letrado Vicente Javier Saiz Marco http://www.abogadoincapacidadpermanente.com/
<<Caso real nº 56 Caso real nº 58>>
Descargar Documento Completo en PDF.