Cuantías mínimas de las pensiones para 2019 JUBILACIÓN Cuantías mensuales Cuantias anuales Jubilación con 65 años Con conyuge a cargo 835,80 11.701,20 Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 677,40 9.483,60 Con cónyuge NO a cargo 642,90 9.000,60 Jubilación menor de 65 años Con cónyuge a cargo 783,60 10.970,80 Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 633,70 8.871,80 Con cónyuge NO a cargo 599,00 8.386,00 Jubilación con 65 añosprocedente de Gran Invalidez Con cónyuge a cargo 1.253,70 17.551,80 Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 1.016,10 14.225,40 Con cónyuge NO a cargo 964,40 13.501,60 INCAPACIDAD PERMANENTE Gran Invalidez Con cónyuge a cargo 1.253,70 17.551,80 Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 1.016,10 14.225,40 Con cónyuge NO a cargo 964,40 13.501,60 Absoluta, o...
Leer todo el artículo
Abogado Experto en Procesos de Incapacidad y Derecho Laboral
Artículos de Vicente Javier Saiz Marco
Incapacidad Permanente Total por patología osteomuscular La trabajadora presenta lumbaglia mecánica, fibromialgia, artromialgias difusas y cuadro ansioso-depresivo reactivo a problemática orgánica. Tras periodo de incapacidad temporal, se le notificada resolución por la que se deniegan las prestaciones por incapacidad permanente. Agotada la vía administrativa, en vía judicial obtiene respuesta favorable a su petición. La sentencia indica que ha quedado probado que en la profesión de la trabajadora como peón de laboratorio...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente absoluta por Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia En el presente caso, la profesión de la trabajadora es la de teleoperadora. Padece Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica, ambas de muy larga evolución, y lumbalgia mecánica, entre otras. La trabajadora solicita el reconocimiento de las prestaciones por incapacidad permanente, que le son denegadas. La reclamación previa que presenta es desestimada. Presenta demanda en los juzgados de lo social. La...
Leer todo el artículoIPA por Síndrome de Sensibilización Central En el caso que nos ocupa, la profesión habitual de la trabajadora es la de operador de transporte en origen. Presenta síndrome de fatiga crónica severo y fibromialgia severa. Como consecuencia de las secuelas que ocasionan las citadas patologías, y tras un periodo de baja previa, la trabajadora solicita el reconocimiento de las prestaciones por incapacidad permanente. En vía administrativa el INSS deniega las prestaciones,...
Leer todo el artículoSíndrome de solapamiento: Lupus sistémico + Síndrome de Sjogren + Miopatía inflamatoria En el presente caso la profesión habitual de la trabajadora es la de administrativa. Padece síndrome de solapamiento: Lupus sistémico + Síndrome de Sjogren + Miopatía inflamatoria. Como consecuencia de ello, presenta importante clínica osteomuscular y artralgias y mialgias, astenia generalizada, debilidad cintura escapular y pelviana, disnea de esfuerzo (cansancio de la musculatura respiratoria), empeoramiento de xerostomía y...
Leer todo el artículoFibromialgia de grado intenso y Síndrome de Fatiga crónica severa La trabajadora presenta fibromialgia grado intenso, síndrome de fatiga crónica severa, síndrome adaptativo mixto reactivo. Como consecuencia de tales patologías, los síntomas que aqueja son cansancio, debilidad y dolor corporal generalizado, hipersensibilidad a sustancias químicas inhaladas, colon irritable, pérdida de memoria y atención asociada al cuadro, muy limitante, entre otros. La profesión de la trabajadora es la de directora de recursos...
Leer todo el artículoIPT para profesión habitual de administrativa de banca La compareciente, tiene un cuadro clínico que afecta a su visión ya que padece según diagnostico de coriorretinopatia miópica con lesión hemorrágica en ambos ojos, miopía magna degenerativa, miodesopsias, estrabismo, endrotropia con diplopía tanto para lejos como para cerca, cataratas incipientes, y todo ello presenta una importante limitación para la lectura y ordenador no siendo capaz de mantener más de 1 hora...
Leer todo el artículoIPT para la profesión de Supervisor de montaje mecánico de tuberías El siguiente caso, que a continuación daremos a conocer, trata sobre un trabajador cuyo desempeño habitual es el de supervisor de montaje mecánico de tuberías. El trabajador, solicita el reconocimiento de la incapacidad permanente total para su profesión usual debido a las fuertes limitaciones que padece para desempeñar sus labores, y las cuales se resumen en; poliartralgias crónicas, espondiloartrosis generalizada,...
Leer todo el artículoSe revoca el reconocimiento de IPT para la profesión de administrativa y se declara afecta de IPA En el presente caso, la trabajadora, administrativa de profesión, padece Fibromialgia, Síndrome de Fatiga crónica severa y trastorno ansioso depresivo. Como consecuencia de las limitaciones ocasionadas por las patologías enumeradas, la trabajadora inicia periodo de incapacidad temporal, permaneciendo de baja médica durante 12 meses, y finalizando la baja con el reconocimiento de las...
Leer todo el artículoSíndrome de Sensibilización Central Los próximos 16 y 17 de junio tendrán lugar las I Jornadas científicas EQSDS (Electro y Químico sensibles por el derecho a la Salud) “5G, Medioambiente y Salud”, cuyo objeto es dar a conocer la influencia que puede tener en la salud la exposición a campos electromagnéticos. En relación a las patologías desencadenadas y relacionadas con la electrosensibilidad y la sensibilidad química, a continuación reflejamos una breve...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente total para la profesión de peluquera En el caso que nos ocupa se trata de una trabajadora autónoma cuya ocupación habitual es la de peluquera. Padece síndrome de fatiga crónica severa (grado II), fibromialgia grado III, síndrome de sensibilidades químicas múltiples grado III-IV (con cefaleas, mareos, nauseas, dolor musculo-esquelético, dificultades en la concentración, pérdida de memoria, ansiedad, irritabilidad…); alergias respiratorias (rinitis alérgica, asma bronquial extrínseca, conjuntivitis alérgica); hipoacusia...
Leer todo el artículoSíndrome de Sensibilización Central: Fibromialgia, SFC, Sensibilidad Química, Electrosensibilidad Con motivo de la implantación de 5G tendrán lugar en Segovia I Jornadas Científicas Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud “5G, Medioambiente y Salud” Las jornadas se celebrarán los días 16 y 17 de junio de 2018. Las mismas abarcan conferencias científicas, charlas, mesas redondas y talleres sobre los efectos de aumento de los niveles de contaminación electromagnética,...
Leer todo el artículoTemblor esencial,temblor postural y de acción MSD, con temblor cefálico y Trastorno depresivo mayor La trabajadora desempeñaba sus funciones como funcionaria desde el año 1986 hasta que en julio de 2015 inicia un periodo de incapacidad temporal agotando la duración de 365 días del mismo. Pasando por reconocimiento médico en ese momento por la Entidad Gestora, la misma resuelve reconocer la situación de prórroga, siendo incoado expediente de oficio por...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Sensibilidad Central En base a las patologías que le afectan, el trabajador solicita el reconocimiento de las prestaciones por Incapacidad Permanente, siendo dicha solicitud denegada por el INSS. Frente a esta denegación se formula Reclamación Previa que resulta de igual manera desestimada, por lo que, habiendo agotado la vía administrativa, se interpone demanda ante el Juzgado de lo Social solicitando una Incapacidad Permanente Absoluta...
Leer todo el artículoSensibilidad Electromagnética y Ambiental, Sensibilidad Química, Fibromialgia y Fatiga Crónica La noticia publicada por La Nueva España relata el caso de trabajador, de profesión maquinista de tren, que padece Sensibilidad Electromagnética y ambiental, asociando Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia. Para acceder al contenido de la noticia click aquí. En relación a este procedimiento, defendido por el Letrado Vicente Javier Saiz Marco, indicar que pueden acceder a: Sentencia del Juzgado de lo...
Leer todo el artículoAsocia maculopatía miópica intervenida, síndrome seco de mucosas y lumbalgia crónica El trabajador, cuya profesión habitual es la de operario de fábrica de puertas, solicita en base a sus múltiples patologías, el reconocimiento de las prestaciones por incapacidad permanente. Dicha solicitud es denegada por la Dirección Provincial del INSS por no alcanzar las lesiones que padece un grado suficiente de disminución de la capacidad laboral. Contra lo anterior, el trabajador formuló...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Absoluta por Sensibilidad Electromagnética y Ambiental, FM y SFC El trabajador que desarrollaba la profesión de Maquinista de tren, causa baja por Incapacidad Temporal entre el 18 de abril de 2016 y el 6 de junio del mismo año. Tras recibir el alta médica y como consecuencia de las secuelas que padece, solicita al Instituto Nacional de la Seguridad Social el reconocimiento de la Incapacidad Permanente, resolviendo...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia El trabajador venía desempeñando las labores de operario de fábrica hasta que en 2012 quedó en situación de desempleo. En 2016 solicita las prestaciones por incapacidad permanente, con resolución denegatoria por parte del INSS. La respuesta a la reclamación previa presentada mantenía el mismo criterio de que las lesiones que padece no alcanzan un grado suficiente de disminución de su...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente total a taxista autónoma por lesiones en el hombro La trabajadora, tras sufrir una caída causal provocándose contusión en el hombro izquierdo, siendo el izquierdo el miembro dominante, causa baja médica en mayo de 2015. Se realiza intervención quirúrgica mediante procedimiento de reducción abierta y osteosíntesis. A principios de 2016 la trabajadora acude a urgencias por limitación postoperatoria de la movilidad del hombro izquierdo. A la exploración...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Absoluta por patología psiquiátrica La trabajadora ha prestado servicios en varios países de la Unión Europea, acreditando cotizaciones en España (2829 días por el periodo entre 1998 y 2006), en Portugal y Suiza 7032 días cotizados (en Portugal 1987-2005, y en Suiza 2006-2013). En 2013 la trabajadora fue ingresada en centro hospitalario tras ingesta medicamentosa con tentativa suicida de gran letalidad, por lo que permaneció en la UCI durante...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Total para la profesión de maquinista por Sensibilidad Electromagnética En el caso que nos ocupa, el trabajador es Maquinista de tren. Presenta Síndrome de Sensibilización Central que incluye Síndrome de Fatiga crónica grado II-III/IV asociado a Fibromialgia de moderada intensidad grado II-III/IV; Síndrome de Sensibilidad electromagnética y ambiental junto a síndrome de Sensibilidad química. Como consecuencia de tales padecimientos el trabajador inicia periodo de incapacidad temporal...
Leer todo el artículoSecuelas a nivel lumbar y tobillo izquierdo En el caso que nos ocupa, el trabajador presenta secuelas en tobillo y pie izquierdo tras dos intervenciones quirúrgicas y patología lumbar que le limita para trabajos en bipedestación, deambulación, manejo de cargas y posturas forzadas con el pie izquierdo. En base las lesiones antedichas el trabajador permanece de baja por incapacidad temporal durante 20 meses. El periodo de baja finaliza con resolución por...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica En el caso que nos ocupa, la trabajadora presenta un cuadro clínico compuesto por varias patologías entre las que destacan Fibromialgia, Síndrome de Fatiga crónica, distimia, inestabilidad lumbar secundaria a lesión discal L3-L4-L5 y hernia discal L4-L5 posterolateral izquierda, así como discopatia cervical y lumbar intervenida. Como consecuencia de las enfermedades que presenta, la paciente inicia proceso de incapacidad temporal cuya...
Leer todo el artículoEl Tribunal Superior de Justicia confirma la Sentencia de instancia y desestima el recurso del INSS En el presente caso, la trabajadora es operaria de granja avícola. Presenta secuelas por patología digestiva severa, concretamente colitis ulcerosa y colangitis esclerosante. También asocia cirrosis hepática con trasplante hepático, patología traumatológica, Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia. A raíz de las limitaciones ocasionadas por su cuadro patológico, la trabajadora inicia baja por Incapacidad Temporal...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente total por patología cardiovascular En marzo de 2015 el trabajador sufrió infarto agudo de miocardio, siendo diagnosticado de enfermedad coronaria severa TC1 y tres vasos con revascularización quirúrgica, cardiopatía isquémica grado funcional 2, fracción de eyección ventricular izquierda reducida a un 40%. Un mes más tarde es trasladado desde un hospital de Madrid con diagnostico ictus isquémico en territorito de ACM derecha de origen cardioembolico. Y en mayo de...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Total por hidrocefalea En el caso que nos ocupa, la profesión del trabajador es la de maestro de enseñanza primaria e infantil. Su trabajo exige atender a gran cantidad de informaciones y elaborar rápidamente una determinada respuesta. Esta profesión conlleva requerimientos de concentración y atención, memoria, formación continua, toma de decisiones y una gran responsabilidad. Todo ello implica una elevada carga mental. El trabajador padece hidrocefalea aguda obstructiva...
Leer todo el artículoFibromialgia severa y Sindrome de Fatiga crónica III/IV En el presente caso, la trabajadora padece Fibromialgia, Síndrome de Fatiga crónica, patología traumatológica cervical y lumbar, así como patología psiquiátrica. Como consecuencia de este cuadro clínico, en julio de 2014 se inicia periodo de baja por incapacidad temporal, cuya duración se extiende a 18 meses con la denegación de las prestaciones por incapacidad permanente. La profesión de la paciente es la de...
Leer todo el artículoIncapacidad temporal por accidente de trabajo En el presente caso, el trabajador prestaba servicios para empresa panificadora. En 2011 sufre accidente de trabajo con amputación traumática parcial del tercer y cuarto dedo de la mano izquierda. Inicia periodo de IT por ese motivo hasta que en 2013 se tramita el alta con reconocimiento de lesiones permanentes no invalidantes por las lesiones descritas. Dicha resolución fue impugnada y de la que...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente en grado de Absoluta por Trastorno bipolar II En el presente caso, el trabajador presenta secuelas crónicas por patología psiquiátrica, concretamente, trastorno depresivo severo y trastorno bipolar tipo II. Como consecuencia de estos padecimientos acumula múltiples baja por incapacidad temporal. Los especialistas constatan que se trata de una sintomatología severa, con pocas posibilidades de mejoría suficiente como para recuperar un ritmo de vida laboral. De tal manera, que...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente total por limitacion para deambulacion y bipedestacion La profesión de la trabajadora es la de empelada de hogar. Inicia proceso de incapacidad temporal en junio de 2014 por hallux rigidus derecho. Tras estar de baja un año, el INSS reconoce prorroga de 6 meses. Posteriormente incoa expediente de incapacidad permanente y notifica demora de calificación. En definitiva, ha estado de baja durante 22 meses. La trabajadora cursa la baja...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Total por secuelas a nivel de pie izquiedo El trabajador es autónomo en la construcción, concretamente realiza tareas de carpintero encofrador, sin empleados a cargo. Se trata de una profesión con altos requerimientos físicos que se desarrolla en bipedestación y deambulación, además a veces sobre terrenos irregulares o planos inclinados. El trabajador presenta secuelas por una fractura en el pie izquierdo intervenida quirúrgicamente en múltiples ocasiones, lo que le...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce Incapacidad Permanente Total, el Juzgado- Incapacidad Permanente Absoluta El trabajador prestaba servicios como conductor. Tras accidente no laboral, sufre politraumatismo con diagnostico de Fractura cubito y de radio derecha y cotilo derecho. El propio informe del INSS señala que está limitado para tareas de moderados requerimientos en deambulación, bipedestación y sedestación, así como aquellas que requieran integridad en la articulación de la muñeca de miembro superior derecho. Con...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce Incapacidad Permanente Total, el Juzgado - grado de Absoluta El cuadro clínico de la paciente está compuesto por secuelas de carcinoma gástrico con tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Presenta un índice de masa corporal muy bajo, astenia intensa y debilidad general. Además asocia enfermedad reumatológica, poliartrlagias y deformidad en manos, así como trastorno depresivo. Tras 24 meses de baja, el informe del EVI señala que las lesiones y...
Leer todo el artículoIPT para la profesión de regente de kiosco de prensa En el presente caso, la trabajadora pertenecía al régimen de autónomos y regentaba un kiosco. Trabajar en un kiosco de prensa implica bipedestación, así como carga y movilización de pesos, en cuanto a preparar la exposición de toda la prensa diaria y a la hora de recoger lo que no se ha vendido. La trabajadora, conforme los informes médicos, padece limitación...
Leer todo el artículo12 de mayo - Día Internacional de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica Conmemorando el Día internacional de la Fibromialgia y de Síndrome de Fatiga crónica compartimos reciente Sentencia del TSJ de Madrid que reconoce incapacidad permanente absoluta a trabajadora que padece estas patologías. En el presente caso, la trabajadora, empleada de correos, padece Fibromialgia grado III, Síndrome de Fatiga crónica gado III y trastorno ansioso depresivo muy inestable. Como consecuencia de...
Leer todo el artículoIncapacidad permanente cualificada El trabajador presenta discopatia, estenosis y radiculopatia crónica cervical leve-moderada C3-C7, discopatia grave C5-C6, sin indicación quirúrgica en el momento actual, siendo remitido para hacer rehabilitación y tratamiento en la unidad del dolor. Además presenta parestesias bilaterales, dolor en hombro y codo izquierdos con limitación de la movilidad cervical. A criterio del médico evaluador el paciente está limitado para tareas de esfuerzo, posturas mantenidas o forzadas de...
Leer todo el artículoJornadas informativas sobre las Enfermedades de Sensibilización Central La Asociación FRIDA, asociación Navarra de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, organiza este congreso que se celebrara entre los días 8 y 12 de mayo en Pamplona coincidiendo con el día internacional de estas enfermedades. El letrado Vicente Javier Saiz Marco expondrá los aspectos legales relacionados con los procesos de solicitud de pensiones de incapacidad permanente. Adjuntamos el programa donde se incluyen las...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce IPT, el Juzgador de instancia declara IPA En el caso que nos ocupa, el trabajador presenta secuelas por adenocarcinoma gástrico, así como secuelas por patología traumatológica a nivel cervical, lumbar y de hombros. Consecuencia de las dolencias físicas, el paciente se ha visto afectado también a nivel psicológico, padeciendo trastorno depresivo. Como consecuencia de este cuadro clínico, el paciente causa baja en mayo de 2013. Al transcurrir un...
Leer todo el artículoEl INSS deniega las prestaciones aunque reconoce el cuadro clínico En el presente caso, la trabajadora padece Síndrome de Fatiga Crónica grado III y Fibromialgia grado III, asociando otras patologías. Como consecuencia de ello, la paciente se ha encontrado en situación de incapacidad temporal en diferentes periodos, teniendo la última baja una duración de un año, después de lo cual el INSS deniega las prestaciones por Incapacidad Permanente. Es significativo que...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce IP en grado de Total,en vía judicial se consigue Incapacidad Permanente Absoluta La trabajadora padece Síndrome Overlap asociado a dermatomiositis/esclerodermia. Presenta también osteoporosis en caderas y comuna, así como síndrome de permeabilidad intestinal. El síndrome overlap afecta al tejido conectivo por lo que aparecen síntomas en muy distintos órganos. Por otro lado, produce en la paciente dolor de huesos, en manos y muñecas con pérdida de...
Leer todo el artículoEl INSS inicia expediente de revisión de grado y resuelve reconocer IP Total por apreciar mejoria En el presente caso, la trabajadora presenta secuelas por Síndrome de Guillain-Barre (polineuropatia sensitivo-motora de tipo mixto). Esta patología produce a la paciente dolor neuropático distal en manos y pies. Además, asocia trastorno adaptativo mixto. En base a este cuadro clínico, en 2014 el INSS reconoce las prestaciones por Incapacidad Permanente Absoluta. Un año después, la...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce Incapacidad Permanente Parcial, el TSJ-Madrid estima Incapacidad Permanente Total El Tribunal Superior de Justicia de Madrid revoca sentencia del Juzgado de lo Social y estima la demanda en reclamación de prestaciones por Incapacidad Permanente Total al considerar que el demandante cumple con los requisitos fijados para ello en la Ley General de la Seguridad Social. El trabajador, de 46 años y cuya actividad profesional es la de mecánico...
Leer todo el artículoPensión de IP Total reconocida a Encargado de Obras El Juzgado de lo Social de Madrid estima la demanda en reclamación de prestaciones por Incapacidad Permanente Total al considerar que las secuelas que padece el trabajador son de entidad e intensidad suficiente para ser acreedor de estas prestaciones. El trabajador, de profesión encargado de obras, fue propuesto para invalidez desde el servicio de atención primaria en el año 2014 tras un...
Leer todo el artículoDe oficio el INSS reconoce IP en grado de Total, tras reclamación previa declara Gran Invalidez El trabajador, de 41 años y de profesión Técnico en Mecánica sufre lesiones de larga evolución, concretamente desde el año 1999 cuando es intervenido de hernia discal L4-L5. En el año 2000 vuelve a ser intervenido por fijación al mismo nivel. Posteriormente, en 2015 se le realiza implante de electrodos epidural que tampoco mejoró su...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce de oficio IPT, en vía judicial se deja sin efecto tal resolución declarando IPA En el presente caso el trabajador ingresa de forma programada para intervención quirúrgica y de tratamiento de condrosarcoma grado II/III del fémur distal derecho, implantando prótesis de rodilla. A pesar de realizar tratamiento rehabilitador, el paciente evoluciona de forma tórpida en cuanto a la función de la rodilla. Además asocia discopatia degenerativa multisegmentaria...
Leer todo el artículoSentencia de Incapacidad Permanente Total a trabajador por limitaciones auditivas El Juzgado de lo Social de Madrid estima la demanda en reclamación de prestaciones por Incapacidad Permanente Total al considerar que la patología que padece el trabajador resulta invalidante para el desarrollo de su profesión habitual. El trabajador, cuya actividad habitual es la de conductor profesional, presenta solicitud de Incapacidad Permanente, motivo por el que es examinado por...
Leer todo el artículoEl INSS reconoce de oficio IPT, pero en vía judicial se estima IPA El trabajador padece hidrosadenitis inguinal recidivante compleja, enfermedad cuyas secuelas se reflejan en la inflamación de las glándulas apocrinas que produce obstrucción y rotura de los conductos sudoríparos con inflamación local dolorosa. Es decir, se trata de infección aguda crónica de glándulas localizadas en la piel que cursa con inflamación y formación de abscesos. La amplia...
Leer todo el artículoDoble reconocimiento judicial de Incapacidad Permanente Total para la profesión de conductor En el presente caso, el trabajador padece limitaciones derivadas de patologías psiquiátricas que merman su capacidad laboral, por lo que, solicita el reconocimiento de Incapacidad Permanente. El INSS deniega el reconocimiento de las prestaciones y el trabajador presenta escrito de reclamación previa, que la entidad gestora desestima. Agotada la vía administrativa, el paciente interpone demanda ante los Juzgados...
Leer todo el artículoReconocimiento de Incapacidad Permanente Total por el Juzgado de lo Social de Zaragoza La profesión habitual de trabajador es la de conductor de camión de limpieza y conservación del Ayuntamiento. Permanece en situación de incapacidad temporal 23 meses, y tras el alta del INSS y denegación de las prestaciones por incapacidad laboral, se encuentra desempleado. El trabajador presenta secuelas por Trastorno bipolar tipo II. Ha estado y está en tratamiento...
Leer todo el artículoIncapacidad Permanente Cualificada para la profesión de Dependienta La trabajadora presenta cervicalgia mecánica, protrusiones discales C3-C4 y C4-C5, hernia discal C5-C6 que llega a contactar con la médula y C6-C7, Lumbalgia mecánica, Hernia discal desde L2-L3 a L5-S1. La paciente aqueja limitación de movilidad en los últimos grados. Así mismo, se acreditan limitaciones por gonalgia de subida y bajada con úlcera condral en zona de cargas. Está en tratamiento con...
Leer todo el artículo