Abogado Experto en Procesos de Incapacidad y Derecho Laboral

La trabajadora desempeñaba sus funciones como funcionaria desde el año 1986 hasta que en julio de 2015 inicia un periodo de incapacidad temporal agotando la duración de 365 días del mismo. Pasando por reconocimiento médico en ese momento por la Entidad Gestora, la misma resuelve reconocer la situación de prórroga, siendo incoado expediente de oficio por la administración.
Una vez incoado el expediente de incapacidad permanente se emite informe de valoración médica que recoge como limitaciones orgánicas y funcionales de la trabajadora persistencia de temblor esencial, temblor postural y de acción en miembro superior derecho de gran amplitud con temblor cefálico y trastorno depresivo mayor cronificado, concluyendo el especialista que, en la actualidad no puede realizar actividades laborales productivas.
Por lo anterior, el INSS resuelve reconocer a la trabajadora una incapacidad permanente en grado total para la profesión habitual. No estando conforme con tal resolución se interpone reclamación previa que es desestimada, por lo que se acude a la vía judicial, presentando demanda ante los Juzgados de lo Social de Alicante.
En este sentido, el informe de valoración médica emitido por el INSS refleja que el temblor del miembro superior derecho es muy limitante para su vida normal, por lo que precisa ayuda para el vestido y la higiene, padece ansiedad e ideas de muerte debido a su estado físico.
En la exploración actual, se objetiva temblor postural y de acción de MSD de gran amplitud con temblor cefálico asociado. Según el médico evaluador, como consecuencia del cuadro tremórico que sufre, la paciente ve interferido el normal desarrollo tanto de las actividades cotidianas como laborales.
Además, se encuentra en seguimiento por la Unidad de Salud Mental por trastorno depresivo mayor desde el año 2005, por presentar trastorno depresivo recurrente al que se agregó un trastorno adaptativo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo reactivo a las dolencias somáticas que padece y que le generan algias intensas e importantes limitaciones que se han ido agravando con el paso del tiempo.
Por todo lo anterior, la trabajadora solicita el reconocimiento de una Incapacidad Permanente en grado de absoluta, por considerar que está limitada para el desempeño de todo tipo de actividad.
A la vista de los informes médicos aportados, que han sido también recogidos por el EVI en su informe, este Juzgado considera que la trabajadora está incapacitada para todo tipo de actividad laboral normalizada, ya que ha quedado constatado que las patologías que le afectan son irreversibles y definitivas, pues están cronificadas. Así, el temblor está diagnosticado con más de 15 años de evolución, habiéndose desaconsejado la opción quirúrgica y siendo rebelde a distintos tratamientos. Esta patología le limita incluso para actividades cotidianas como comer o vestirse y reduce su funcionalidad global. A lo anterior, hay que unirle un trastorno depresivo mayor cronificado, que también limita su vida diaria, lo que le impide poder llevar a cabo cualquier actividad laboral.
Finalmente, este Juzgado estima la demanda interpuesta por la trabajadora, revocándose la resolución administrativa impugnada y se declara a la misma afecta de una incapacidad permanente en grado de absoluta.
Este procedimiento judicial ha sido defendido por el Letrado Vicente Javier Saiz Marco - https://www.abogadoincapacidadpermanente.com/
Documentos adjuntos
Sentencia del Juzgado de lo Social de Alicante por la que se reconoce incapacidad permanente absoluta
- PENSIONES MÍNIMAS PARA EL AÑO 2019
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid por la que se reconoce Incapacidad Permanente Total para la profesión de peón de laboratorio
- Sentencia del Juzgado de lo social de Zaragoza por la que se reconoce Incapacidad Permanente Absoluta
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Bilbao de Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
- El Juzgado de lo Social de Palma de Mallorca reconoce afecta de Incapacidad Permanente Absoluta a trabajadora que padece Lupus Eritematoso Sistémico
- Sentencia del Juzgado del Social de Madrid de Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
- Estimación de Reclamación Previa, por la que se le reconoce prestación por Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual por patología oftalmológica
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid por la que se le reconoce la Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual por poliartralgias crónicas, espondiloartosis generalizada, pinzamiento L5-S1, lumbalgia crónica, condromalacia rotulia
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Ciudad Real por la que se reconoce Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica
- 17 de junio de 2018 - Sensibilidad electromagnetica, química y ambiental. Cuestiones legales en procesos de incapacidad permanente
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Málaga por la que se reconoce Incapacidad Permanente Total a trabajadora afecta de Sensibilidad Química Múltiple asociando Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica
- I Jornadas Científicas EQSDS “5G, Medioambiente y Salud” - Síndrome de Sensibilización Central
- Sentencia del Juzgado de lo Social de Alicante por la que se reconoce Incapacidad Permanente Absoluta
- Sentencia del Juzgado de lo Social de San Sebastián reconociendo Incapacidad Permanente Absoluta por Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple entre otras patologías
- Importante noticia en la que el diario La Nueva España se hace eco de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que reconoce Incapacidad Permanente Absoluta por Sensibilidad Electromagnética y Ambiental
- Febrero 2019 (1)
- Enero 2019 (2)
- Noviembre 2018 (4)
- Octubre 2018 (1)
- Julio 2018 (1)
- Junio 2018 (3)
- Mayo 2018 (2)
- Abril 2018 (3)
- Marzo 2018 (2)
- Enero 2018 (3)
- Diciembre 2017 (1)
- Noviembre 2017 (1)
- Octubre 2017 (3)
- Septiembre 2017 (1)
- Julio 2017 (2)
- Junio 2017 (3)
- Mayo 2017 (3)
- Abril 2017 (2)
- Marzo 2017 (4)
- Febrero 2017 (2)
- Enero 2017 (4)
- Diciembre 2016 (2)